domingo, 10 de abril de 2016

Las variantes lingüísticas.







Según el Centro Virtual Cervantes, se entiende por variación lingüística el uso de la lengua condicionado por factores de tipo geográfico, sociocultural, contextual o histórico. La forma como los hablantes emplean una lengua no es uniforme, sino que varía según sus circunstancias personales, el tiempo y el tipo de comunicación en que están implicados. 
En función del factor que determina el distinto empleo de una misma lengua, se consideran varios tipos de variaciones: la variación funcional o diafásica, la variación sociocultural o diastrática, la variación geográfica o diatópica y la variación histórica o diacrónica.

En cuanto a los tipos de variación, se distinguen, por un lado, las variaciones determinadas por las características personales de quien emplea la lengua y, por otro lado, las variaciones condicionadas por factores del contexto:
  1. La variación lingüística relacionada con el usuario tiene que ver con la interrelación entre variedad lingüística y características del hablante:
    1. según su origen geográfico, se distingue entre dialectos o variedades diatópicas
    2. según su formación cultural, se establecen distintos niveles de lengua o variedades diastráticas;
    3. según su edad o profesión, se distingue entre jergas o lenguas especiales.
  2. La variación lingüística determinada por el contexto de uso caracteriza los distintos registros de lengua, también llamados variedades funcionales o diafásicas.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario